Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Las Fuerzas Armadas brasileñas prefieren tergiversar el tema de los archivos de la dictadura. Insisten en la versión que se quemaron. No quedaría nada que exponer al público, pero es imposible apagar la memoria de aquellos 21 años de atrocidades.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Durante siglos la humanidad vivió convencida de que el cielo era un espacio geográfico encima de la Tierra. Cuando Galileo explicó que la Tierra no era el centro del universo, y que el sol no es más que una simple estrella en el conjunto infinito de astros, la Iglesia fue la primera en sentirse sacudida.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Para justificar decepciones y encubrir omisiones, creamos estereotipos. En la coyuntura actual, la demonización de la política y los políticos. Ese maniqueísmo favorece exactamente lo que se critica: la mala política. Distanciarse de la política y refugiarse en la supuesta burbuja de cristal mientras cae el diluvio.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Es difícil encerrar a Lula. Aun detenido por la Policía Federal en Curitiba, su presencia impregna el imaginario de una parte significativa del pueblo brasileño. Es imposible ignorarlo. Y eso vale también para quien lo odia y celebra su prisión.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Una de las características de la posmodernidad es la reducción de la cultura a mero entretenimiento y la exacerbación de los sentidos en detrimento de la razón y del espíritu. Para estimular el consumismo, se utilizan como anzuelo recursos capaces de hacernos sentir más y pensar menos. Eso vale para la publicidad, ciertos programas de televisión e incluso algunos rituales religiosos.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Los asesinatos en Río de la concejal Marielle Franco, del PSOL [1] y de su chofer Anderson Pedro Gomes, la noche del 14 de marzo, equivalen al del estudiante Edson Luis, en Calabouço, el 28 de marzo de 1968. Este último encarnó el enmascaramiento de la dictadura militar y de su naturaleza cruel, sacramentada por el decreto AI-5, el 13 de diciembre de 1968.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
El ser humano aún no ha encontrado una forma mejor de organizarse en sociedad que la actividad política. Como observó Aristóteles, ella es inherente a nuestra condición de seres sociales.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
En esta época del año florecen las tibuchinas. Lindas y tristes las flores moradas, delicadas cuentas de un collar inconsútil.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
En este carnaval me disfrazaré de mí mismo. Me despojaré de todos los adornos que me enmascaran a los ojos ajenos: la postura arrogante, la mirada altiva, la función que me hace sentir importante, la ropa que me engalana la personalidad. Descalzo, sin corbata, lejos de la música de los altavoces, buscaré un bar para emborracharme de utopías.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
De aquí a cien años ya no seré. El puñado de cenizas que haya quedado de la cremación estará integrado al útero fértil de la tierra. De mi obra tal vez figuren, en un catálogo literario, solo uno o dos libros. En los archivos de un convento, un fraile curioso se enterará de que un día lo precedí en las sendas de Santo Domingo.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
La Navidad es un tiempo de desazón. Apremiados por la publicidad que cambia a Jesucristo por Papá Noel, se nos desdeña como ciudadanos y se nos seduce como consumidores.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Noam Chomsky, teórico estadounidense que revolucionó la lingüística moderna, comprobó que, después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los EE.UU. pusieron en práctica la estrategia de dominio global. El gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt había decidido que controlar las reservas energéticas del mundo, en especial de los países productores de petróleo, traería a su país “un control sustancial del mundo”.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Los paraísos fiscales son reductos legales para acoger fortunas ilícitas; en ellos el crimen queda inmune e impune. Los EE.UU. pierden cada año más de US$ 100 mil millones de impuestos debido a depósitos bancarios offshore no declarados, o sea por ocultamiento y evasión fiscal de de empresas transnacionales.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
El Brasil se parece hoy a una persona atropellada por un camión que, a pesar de sus graves heridas, escapa viva. Aplastadas e infectadas están la política, la ética, la ciudadanía, la representación parlamentaria, aunque la economía de señales de recuperación, a pesar de los 14 millones de desempleados.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
En los últimos 30 años los países periféricos, a excepción de China, transfirieron a las naciones metropolitanas capitalistas US$10,6 trillones, cuantía que equivale a cinco veces el PIB del Brasil.
Por Frei Betto*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Si ya no avista perspectivas de futuro, desprecia a los políticos y la política, se retira a su esfera privada, es señal de que le robaron la esperanza.