Por Mariano Bullón Méndez*
Especial para Firmas Selectas de Prensa Latina
La rivalidad entre Estados Unidos y China no es reciente. Data desde el 1 de octubre de 1949 cuando triunfó, con el empuje del Ejército Rojo -bajo la dirección del Partido Comunista encabezado por Mao Tse Tung-, la revolución socialista en ese gigante asiático, suceso que se apartaba del guión de uno de los principales vencedores en la II Guerra Mundial.
¿Qué va a pasar?
Por Mariano Bullón Méndez*
Especial para Firmas Selectas de Prensa Latina
El llamado “efecto Trump” ha producido un reacomodo de las placas tectónicas en América Latina y el Caribe, en lo que atañe al interior de las economías, la formulación y ejecución de las políticas y la dinámica de los procesos de integración tanto regionales como extra-regionales.
Primeros pasos para renegociar el Tlcan
Por Mariano Bullón Méndez*
Especial para Firmas Selectas de Prensa Latina
La renegociación o actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) ya fue propuesta desde 2014, bajo la presidencia de Barack Obama, cuando se cumplían 20 años de su entrada en vigor. Por tanto, la idea no es novedosa, como se pretende hacer ver, si bien siguen persistiendo una serie de temas pendientes o nuevos: energía, transporte, seguridad, migración que ameritan ser ajustados a las condiciones actuales.
Por Mariano Bullón Méndez*
Especial para Firmas Selectas de Prensa Latina
Desde su campaña electoral el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido un discurso amenazante con relación a América Latina y el Caribe. Al asumir el cargo, el 20 de enero de 2017, generó una gran incertidumbre en la región y en el resto del mundo, por su imprevisibilidad y tono amenazante -sostenido prácticamente para todos los actores en el sistema de relaciones internacionales-, si bien el choque con la realidad lo ha obligado a moderar gradualmente su discurso.
Por Mariano Bullón Méndez*
Especial para Firmas Selectas de Prensa Latina
América Latina se encuentra hoy ante un mundo inestable, con alto niveles de incertidumbre en diferentes campos de las relaciones internacionales, caracterizado por la constante volatilidad de los mercados financieros y los precios de bienes y servicios, lleno de amenazas y, por tanto, bajo el constante y peligroso impacto de los llamados choques externos.