Por José Luis Perelló Cabrera*
Especial para Firmas Selectas de Prensa Latina
Comprender el espacio geoturístico caribeño implica estudiar su complejidad desde la transdisciplinariedad. Los estudios cuantitativos no bastan para representar o caracterizar los fenómenos socioeconómicos que identifican este espacio insular donde veinticuatro países aspiran a convertirse en destinos turísticos internacionales, espejos de la globalización, con la esperanza de contar con el beneplácito de los grandes turoperadores internacionales y la aceptación de los llamados mercados emisores de turismo, que coinciden en ser los países que antaño colonizaron al Caribe, y actualmente, los más desarrollados del mundo.