Por Ollantay Itzamná*
Para Firmas Selectas de Prensa Latina
Los adultos regularmente vemos en la juventud a los “aún no” ciudadanos plenos. O, peor aún, como los “inmaduros” intelectual, moral y espiritualmente. Quizás de allí provenga la equivocada categorización de la generación de los millennials (personas nacidas entre 1980-2000) como la generación de la “decadencia”, “carácter boomerang”, “distópicos”, etc.
Pero las dinámicas sociopolíticas en América Latina y en el mundo tienen rostros y sinergias de los millennials. Podemos decir que las recientes “sublevaciones” juveniles en el norte del África, en los pueblos ibéricos, o en Abya Ayala (América), fueron o son “fugaces” y “emotivas”. Pero, nosotros, los adultos, ¿qué de extraordinario hicimos, en el pasado siglo para legar un mundo en mejores condiciones a la juventud?
En esta atmósfera de desencuentro intergeneracional, la juventud en resistencia, articulada en el movimiento social Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), realizó su encuentro nacional, bajo el título Jóvenes por la fundación de un Estado Plurinacional.
Rodeados por los monocultivos de caña de azúcar, bajo las sombras de árboles de cacao, en un predio rural, en el municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez, los días 2 y 3 de diciembre, las delegaciones juveniles reflexionaron y debatieron sus retos y esperanzas en un Estado Plurinacional.
Los millennials provenientes de 20 departamentos del país se autoafirmaron, en su gran mayoría como mayas (estaban presentes también xincas y mestizos). Y, al analizar colectivamente la coyuntura nacional afirmaron: “Vivimos sin derechos, bajo gobiernos corruptos. Para nosotros no hay Estado”.
Ante esta ausencia de derechos y de un Estado, la juventud en resistencias comunitarias plantea e impulsa el proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional, desde las comunidades (de manera ascendente) para la concertación de una nueva Constitución Política Plurinacional, y la creación del Estado Plurinacional como proyecto de país.
Un Estado Plurinacional entendido como la articulación jurídica y política con y desde todos los pueblos (mayas, xinca, garífuna y mestizo). Un Estado donde coexistan en igualdad de oportunidades y de derechos todos los pueblos.
En la actualidad, para ser ciudadano guatemalteco, el maya, o garífuna, o mestizo, está conminado a renunciar a su identidad nativa, y obligado a imitar la ficticia identidad mestiza oficial. De lo contrario el o la indígena o garífuna es un extranjero de última categoría en su propio terruño.
El Estado Plurinacional, entre sus objetivos inmediatos tiene la tarea de reconocer e implementar las autonomías territoriales para superar el centralismo estatal; promover democracias participativas, asamblearias y comunitarias e impulsar una economía plural con diferentes actores (pueblos, cooperativas, asociaciones, empresas privadas y públicas), bajo la conducción estatal.
Como parte de sus objetivos a largo plazo figuran: promover/construir nuevas relaciones de poder para superar el colonialismo interno (racismo), impulsar nuevas relaciones de género (superar el patriarcado) y facilitar las condiciones para superar el monoculturalismo económico (diluir el mercantilismo hegemónico).
Las ideas, esperanzas y compromisos expresados por la juventud rural guatemalteca en resistencia son destellos, indicios de que las utopías no están muertas en la “Guatemala neoliberal”. Por el contrario, ante el silencio estridente de las generaciones adultas frente al caos lúgubre que vive el país, los millennials rurales sí están dispuestos a constituirse en sujetos sociopolíticos colectivos para la construcción de la nueva Guatemala, con un Estado Plurinacional.
Mientras mueren los ideólogos que celebraban el sepelio de las utopías, la juventud en resistencia social vuelve en rescate de la “humanidad perdida”, como indica Ernesto Sábato. Éste es el mensaje desafiante que nos dejan a las generaciones mayores los millennials reunidos fuera del asfalto.
ag/oit