Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

domingo 20 de abril de 2025

El 13 A Ecuador decide volver a votar por la vida en abundancia

Por Luis Ernesto Guerra

Son ocho años de destrozo y erosión de la institucionalidad del Ecuador con una policrisis sistemática y estructural que desnudan un país atrapado por tres regímenes oligárquicos, corporativos y familiares subordinados a la punta bifacial estadounidense demócrata y republicana actualmente presidida por Donald Trump.

El mandamás de la Casa Blanca que tiene sumido al mundo bajo una guerra económica arancelaria, a la que subyace una subjetividad geopolítica, de pretender recuperar la no retornable pérdida de hegemonía en el orden unilateral que está salpicado de una billonaria deuda interna y externa- que evidencia igualmente policrisis-, con coletazos internos para la ciudadanía estadounidense, las clases subalternas, y fundamentalmente a la población migrante regularizada y la criminalizada, expulsada con cadenas y grilletes, al más rampante estilo de la matriz de esclavización, ocurrida durante el predominio del Destino Manifiesto, refuncionalización de Doctrina Monroe que no dejaremos de denominar 2.0, es decir, que la cacería de migrantes no ha terminado.

Mientras, el presidente Trump y su consejero para la modernización del Estado se frotan las manos, por el tenaz desmadre provocado en las bolsas asiática, estadounidense y de la vieja Europa Neocolonial- en donde han comenzado a brotar nuevamente los vestigios del fascismo, neofascismo y sus expresiones similares.

Estos resurgimientos se han extendidosa la región nuestramericana, como Perú con una sangrienta dictadura aupada por EEUU., Argentina con el neofascista y prosionista Milei, en donde el motosierrazo al pueblo argentino sigue arreciando con las conquistas, que reprime a los pensionistas y jubilados, pretende borrar la casa de la memoria existente en la ESMA, en donde se cometieron las más demenciales violaciones de derechos humanos, de una lucha permanente de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que ya quedan pocas; igualmente en Ecuador con un protofascista como Daniel Noboa Azín, quien pretende mediante los acuerdos SOFA en inglés suscritos con Estados Unidos, convertir al Ecuador en Base Militar estadounidense, con jurisdicción penal, como un instrumento de subversión y boicot geopolítico, geoeconómico y geoestratégico en contra de la expansión de China en nuestra región y para vigilar a la democracia soberana de Cuba, Nicaragua y Venezuela , que jamás hipotecarán sus revoluciones, porque tienen en un poder popular la base de su dignidad y soberanía.

Por ahora, Trump mantiene fijas sus miradas en el Canal de Panamá, y la guerra económica de aranceles, como manifestamos, con una dimensión geopolítica, que no es visibilizada, un golpe letal a la humanidad.

Wall Street y los paraísos fiscales que al parecer se alimentan de dinero proveniente del narco, hacen tambalear al gobierno trumpista que ha levantado las voces de protesta del pueblo, organizaciones defensoras de derechos humanos, en más de mil ciudades estadounidenses, sumadas a ciudades europeas, mientras los paraísos fiscales permanecen en la más absoluta opacidad.

Empero, el presidente Donald Trump, muy preocupado y diríamos atrapado por sus diferentes modalidades de guerra cognitiva, está asustado ante la consolidación y el irreversible nuevo orden mundial multicéntrico y multipolar de los BRICS, con el liderazgo de China y Rusia, hoy consolidado, que han dejado de utilizar el dólar y realizan sus actividades de intercambio comercial mediante el uso del yuan, rublo, real y otras monedas, lo cual desestabiliza al bursátil empresario y su gobierno privado de corporaciones, incluidas las de los datos y redes sociales, de la dictadura del algoritmo.

Es decir, está tremendamente asustado por la pérdida de su hegemonía fortalecida durante la guerra fría, y que evidencia el recurrente asedio e injerencia y subversión política e ideológica, en contra de China, que también ha anunciado recrudecer los aranceles, una de esas acciones estratégicas es prohibir el consumo de los fetiches cinematográficos producidos en Hollywood, que están contaminados de violencia, alienación y aculturación, y configuran además una toxicidad y ataque a las emociones de la niñez y adolescencia chinas.
Los BRICS respetan la libre autodeterminación de los pueblos, el derecho internacional, carta fundacional de las Naciones Unidas, toda la estructura de su sistema e instrumentos construidos, a pesar de la alteridad de poder estadounidense y el desmedido ataque a pueblos y naciones que no se subordinan a este otrora hegemón estadounidense, con un presidente dotado de una parafernalia de misoginia, xenofobia y racismo, en el cumplimiento y ejecución de sus letales órdenes ejecutivas.

Mediante decreto ejecutivo, no se puede extirpar el derecho de la democracia soberana de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que tienen como columna vertebral al poder popular, sujeto pueblo o poder comunal.

El dólar, moneda de bloqueo, sanciones, medidas coercitivas impuestas de manera unilateral, está a punto de un colapso, se está desvalorizando y la proclama de “América para los americanos”, del supremacismo, de manera similar va empantanándose en su propia madriguera injerencista.

Sin embargo, Trump, no deja de recurrir a las amenazas, pretende cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, apropiarse de Groenlandia, Canadá, cobrar la factura millonaria a Europa, por la permanente provisión de armas, en el mantenimiento de conflictos abiertos estratégicamente para mantener su neocolonialismo y seguir aupando el genocidio del pueblo gazatí.

Esta ligera contextualización de mirada geopolítica desde nuestros pueblos que invocan el fortalecimiento de las formas de integración nuestramericanas que son: Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que realiza su Novena Cumbre en la República de Honduras, con las identidades y solidaridad de nuestros pueblos, de un gran tejido sociocultural de saberes y cosmovisiones originarias, sumadas las provenientes de la diáspora de África, constituyen una apuesta a la continuidad de ser una región de paz, de respeto a la autodeterminación de los pueblos, a una integración y cooperación entre iguales.

Concomitante de Alianza Bolivariana de Nuestros Pueblos de América y Tratado de Comercio de Los Pueblos (ALBA-TCP), Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), convocan e invocan a que América nace más al Sur del Río Bravo y termina en la provincia Esequiba de Venezuela en litigio internacional por ahora con la Guayana pro imperialista y anglosajona.

Es preocupante que el Ecuador, no haya participado en la Novena Cumbre. Tiene un presidente- candidato, violador del derecho internacional, se acaba de cumplir un año de la invasión y asalto a la embajada de México, en litigio en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, lo cual representa y evidencia la más rampante y vergonzosa subordinación, sometimiento al imperialismo estadounidense.

Ecuador sigue atrapado por un modelo neoliberal libertario, autoritario, con regímenes represivos, que han desinstitucionalizado el Estado, e implementado una agenda desde la subversión política e ideológica, la violencia criminal, penetración de la narcoviolencia, lavado de activos provenientes del narcotráfico en el sistema financiero, corrupción en el sistema de justicia y Fiscalía, que activa actos y acciones urgentes para perseguir de manera selectiva a adversarios/as del régimen del presidente-candidato, Daniel Noboa Azín, que evidencia una flagrante violación de la Constitución, Código de la Democracia, marco legal y normativo existente, sumada la recurrente violación de derechos fundamentales y humanos de la vicepresidenta constitucional de la República del Ecuador. Se persigue y proscribe los derechos políticos a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha dejado de ser un árbitro electoral, evidenciando la alteridad de poder del presidente-candidato, mediante la prohibición del celular durante el acto del sufragio, un derecho humano a la libertad de expresión, conculcado y sancionado como una infracción electoral con una multa que va desde los nueve mil dólares hasta los 32 mil dólares. Similarmente, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que emite sentencias a la carta como lo denomina un refrán muy popular, a personas adversarias al régimen que incomodan su interinazgo de total desmadre durante quince meses, en el que enlistamos:

La caída del empleo, tres de cada 10 ecuatorianos tienen empleo fijo, los otros siete se desenvuelven en el desempleo o subempleo informal;

la salud, hospitales con su infraestructura destruida por falta de mantenimiento, sin medicinas, apenas paracetamol en emergencias y más de mil personas han perdido la vida por falta de diálisis;

la educación, con cerca de 200 mil niños y adolescentes fuera del sistema educativo, en soletas su infraestructura;

las empresas energéticas estratégicas, entre ellas hidroeléctricas y termoeléctricas, sin mantenimiento y en negligencia, que generaron un apagón energético durante ocho meses;

concomitante, derrame petrolero por falta de mantenimiento del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que provocó la contaminación de ríos, esteros, pérdida de cultivos, falta de agua potable, afectando a 500 mil personas en la provincia de Esmeraldas, que evidencia la ausencia de un presidente-candidato, ausente en el Estado;

una exclusión y discriminación, que no ha dado respuestas concretas a la población víctima, además, de la discriminación, el expolio, xenofobia y racismo, atrapada por la contaminación de petróleo y pérdida de sus fuentes de trabajo, con miseria y hambre en la mesa;
de la adjudicación del Campo Sacha, detenida la firma del contrato por la movilización de las organizaciones sociales y populares, las denuncias de dirigentes petroleros, perseguidos y destituidos arbitrariamente mediante resoluciones del Ministerio de Trabajo- sin seguir el correspondiente y debido proceso-, que expone al entorno corporativo y familiar del presidente-candidato, quien no solicitó licencia para participar en la campaña electoral- que culminó el día jueves 10 de abril, con un silencio electoral hasta el domingo 13 de abril, en donde 13 millones 700 mil ecuatorianos/as concurren a las urnas-, con reiterativa y flagrante violación de la Constitución, Código de la Democracia, marco legal y normativo.

No pudieron ni podrán doblegar la voluntad soberana de un pueblo que ama la vida en abundancia, que está con hartazgo de la violencia criminal, la policrisis sistemática y estructural que ha erosionado los derechos fundamentales y humanos del pueblo ecuatoriano, otrora un país de importante desarrollo socioeconómico, político y cultural muy posicionado en el orbe Latinoamericano y del Caribe, de conformidad a informes de CEPAL, que tuvo importantes logros y resultados de una economía popular social y solidaria bañada de pueblo. Fue construyendo una sociedad inclusiva, en donde el pueblo se convirtió en la columna vertebral para desarrollar la justicia social, con datas e indicadores que no mienten, y que no se ocultan, porque son parte de ese gran tejido sociocultural y geopolítico de nuestros pueblos que avanzan a vivir con dignidad, sin ningún tipo de violencia.

Datos concretos: con la Revolución Ciudadana, por mencionar en cuanto a seguridad, hubo 5.5 muertes violentas por cada 100 mil habitantes; con Daniel Noboa, 39 muertes violentas por cada 100 mil habitantes; más de tres millones de personas salieron de la pobreza con la RC, con Noboa siete millones de pobres, 2.7 millones en pobreza extrema, el cometimiento de terribles violaciones de derechos humanos, delitos de lesa humanidad que jamás prescriben como es el caso específico de los cuatro niños de las Malvinas de Guayaquil, en manos de una patrulla militar de 16 agentes del Estado, que cometió desaparición forzada, sentenciados por jueza constitucional y que son procesados y permanecen en prisión preventiva por presunción del cometimiento de tortura, ejecución extrajudicial con arma de fuego mediante disparo a la cabeza, como ha evidenciado el examen forense, mutilación e incineración. Otro militar en el grado de Teniente Coronel está procesado por indebida obtención de pruebas, como las vestimentas de los niños, sin haber seguido el debido protocolo y procedimiento legal existente.

El 11 de abril está prevista la audiencia en la que debe comparecer el militar procesado.

Es decir, que a Noboa le cuelgan masacres carcelarias, desapariciones forzadas que son cercanas a las cuarentenas, denunciadas en el sistema interamericano de derechos humanos y el Comité para desapariciones forzadas de las Naciones Unidas. 28 casos se han denunciado en Fiscalía, el arma de implementación del Lawfare, que no es más que una persecución política selectiva.

El decreto ejecutivo del 9 de enero del 2024 que declaró al Ecuador en Conflicto Armado interno (CAI), no internacional, con 22 Grupos de Delincuencia Organizada(GDO), y recurrentes estados de excepción, que desnudan una violencia criminal imparable.

A ello se suma la adjudicación de contratos que al parecer violentan el sistema de contratación pública, en los que está envuelto el entorno familiar de empresas articuladas a las corporaciones Noboa y Nobis, configurando el cometimiento de corrupción.

El uso de dinero público del erario nacional para hacer proselitismo político-electoral mediante la repartición de bonos, cercanos a los 550 millones de dólares, sin ninguna institución de control electoral, del Contencioso Electoral, de Contraloría y del sistema de Fiscalía y judicial es la muestra más palpable de la permisividad y opacidad de una institucionalidad subordinada al presidente-candidato y una abultada deuda externa.

La violencia patriarcal y de género cometida en contra de la mujer es evidente.

Noboa tiene un gran entramado massmediático y comunicacional que pauta la información de Carondelet y que son implacables en difundir una narrativa palaciega nefasta y contaminada de fakenews o mentiras.

En estos días apareció un aparente golpe de efecto con el mercenario Erik Prince, que no le funcionó y que es un criminal de guerra, quien tiene un largo expediente de delitos cometidos durante la guerra de Irak y Afganistán, de la ejecución extrajudicial de 17 iraquíes, en el año 2007, a través de su empresa de mercenarios Blackwater, hoy transformada en otro nombre como Academi, ha hecho proselitismo político electoral a favor del presidente- candidato, atacó y cometió violencia política de género en contra de la candidata presidencial Luisa González, violando además el fin superior del hijo de ella, contemplado en Constitución, Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y la Convención Internacional Derecho del Niño, de la cual el Ecuador es un país suscriptor y garante, concomitante subversión política incitando a que voten a favor del presidente-candidato.

Asambleístas de la RC, han solicitado la expulsión del mercenario Prince, por contravenir el marco constitucional, legal e internacional y la violencia ejercida en contra de la mujer y de la niñez. Similarmente organizaciones sociales como la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Capítulo Ecuador.

Moreno fue un topo del imperialismo estadounidense, Lasso dio continuidad a la desinstitucionalización, las muertes violentas, masacres carcelarias, contaminación del sistema financiero con el narco, narcogenerales, denunciado por un exembajador estadounidense y con continuidad del régimen de Noboa Azín.

Por lo tanto, el 13 de abril Ecuador decide volver a votar por la vida en abundancia y el derecho humano de vivir en paz, sin miedo, sin guerra cognitiva, sin narcoviolencia y el neofascismo de un presidente-candidato, con una Fiscal en funciones prorrogadas, que ha cumplido a rajatabla la agenda de Lawfare y persecución política selectiva. La viuda del asesinado candidato en 2023 denunció en redes sociales que Noboa y la Fiscal en funciones prorrogadas son los responsables del asesinato violento de su cónyuge.

La firma del acuerdo programático entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (PK) sella la unidad de las izquierdas y la construcción del Estado plurinacional e intercultural de los principios constitucionales del buen vivir.
Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana manifiesta : “Vamos a construir un Ecuador donde haya orden, justicia, trabajo y paz”.

“Vamos a revivir Ecuador porque en los últimos ocho años, los políticos improvisados dejaron a nuestro país agonizante”.

“Vamos a recuperar al Estado y los servicios públicos para garantizar los derechos esenciales de la ciudadanía”.

El 13A se define el derecho a la vida, a la justicia social, con políticas públicas, a través de Luisa González.

rmh/leg

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….