Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

viernes 4 de julio de 2025

América Latina y el Caribe con lawfare de impronta oligárquico-imperialista y agresión a Cuba

Por Luis Ernesto Guerra

En América Latina y el Caribe, el poder judicial viene siendo utilizado como un letal instrumento de persecución política para proscribir y sentenciar a líderes y lideresas políticos/as, silenciar y disciplinar a la sociedad atacando sus emociones y cumpliendo a rajatabla una agenda de impronta oligárquico-imperialista, que viene construyendo sentencias con el poder massmediático, las redes sociales, a fin de extirpar a los pueblos la justicia social y negando el derecho a una vida digna con infraestructura física y social.

En contexto:

Luiz Inacio Lula Da Silva, es la evidencia más vergonzosa de este tortuoso y decadente Lawfare, que no es más que la judicialización de la política con un tenaz desmadre de una justicia al servicio de los poderes fácticos, económicos y políticos.

Expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, expresidente Evo Morales, en Bolivia.

En América Latina algunos/as especialistas expresan que el derecho nace ligado a estructuras de poder oligárquico de ultraderecha con rasgos neocoloniales y neofeudales, a favor de minorías privilegiadas, a las cuales jamás les ha interesado las clases populares o subalternas, sus luchas y reivindicaciones, pero sí el clientelismo electoral mediante prebendas, con un acoso mediático que forja y construye sentencias, que disemina abundantes fakenews, o mentiras que terminan defenestrando los principios, los valores y la honra de las personas.

El Lawfare, sobre el que existe abundante análisis jurídico, sociológico, antropológico y político, se ha convertido en una poderosa arma de disciplinamiento tanto al injustamente sentenciado como a los pueblos, fundamentalmente nuestroamericanos, los que terminan tragando las enormes ruedas de molino, de la aberrante injusticia y violación de derechos fundamentales y humanos.

Es el caso específico de Lula Da Silva, fue sobreseído y posteriormente electo como Presidente Constitucional de la República Federal de Brasil.

En Ecuador, el libreto tiene continuidad mediante el devastamiento de la institucionalidad pública con tres regímenes que han cumplido de manera estricta la agenda.

Sin garantía del pleno ejercicio de derechos humanos, se corre el serio riesgo de anclar la presencia de un Estado autoritario y terrorista.
Las estructuras oligárquicas tienen la cancha muy amplia para vulnerar los derechos.

Se está golpeado las conquistas de derechos, la Asamblea Nacional acaba de reformar y aprobar el ataque al derecho de la paridad para procesos de elección popular en el Código Orgánico de la Democracia. Esta reforma vulnera el principio de paridad y representa un retroceso en los derechos de las mujeres, ya que elimina la conformación de binomios en los diferentes procesos de elección en el Ecuador. Colectivos de mujeres ya han presentado su condena al respecto.

“Sin paridad no hay democracia, estamos frente a una democracia mutilada”. Ha sido una lucha histórica por la paridad” manifestó una abogada representante de un colectivo de mujeres.

Cuando se ataca a un derecho se afecta al ejercicio de los derechos de todas/os.

Lawfare en acción:

Lenín Moreno, llegó a Carondelet, a través de la organización política de la Revolución Ciudadana, a la que posteriormente traicionó su ideario y, por el contrario, se entregó abiertamente a los poderes oligárquico y fáctico, para acelerar la sistemática destrucción del Ecuador. Inició como el operador de la destrucción institucional y la persecución política sistemática en contra de adversarios y opositores del régimen, entre ellos el expresidente Rafael Correa Delgado, sobre quien pesan sentencias demenciales como el influjo psíquico, asociación ilícita para delinquir y más de 50 juicios, que dan cuenta del Lawfare. Concomitante, el ex vicepresidente Jorge Glas Espinel, que ha sido sentenciado por impulso psíquico, completamente fuera de la doctrina, la lógica jurídica y fundamentos de derecho en materia penal.

México insiste y demanda la entrega del asilado político Glas Espinel, a su vez la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó el 1 de julio de 2025 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos medidas provisionales a favor de Jorge David Glas Espinel en Ecuador, tras considerar que se encuentra en una situación de extrema gravedad y urgencia de daño irreparable a sus derechos a la vida, integridad personal y salud” (Fuente: CIDH).Actualmente está privado de su libertad en la prisión de máxima seguridad del Ecuador, conocida como “La Roca”, en la que se encuentran recluidos peligrosos líderes de Grupos de Delincuencia Organizada (GDO).

Así actúan estos poderes político, económico y fáctico, que tienen atrapada a la justicia, para que forje sentencias de acuerdo al odio y parafernalia de evidente y clara matriz oligárquico-imperialista.

Al parecer, ahora responden al interés específico del magnate presidente, que está defenestrando la Constitución y posicionando un tapiz de leyes, que han convertido a Ecuador en el laboratorio regional de disciplinamiento de un pueblo que es vigilado y castigado, como diría Michel Foucault en uno de sus libros.

Vigilar y Castigar, disciplinar, mediante el miedo y emociones atrapadas por las redes sociales, en donde, además, se ha judicializado y criminalizado a la niñez y adolescencia, convirtiendo a los cuerpos en blanco del poder gubernamental, hegemónico y autoritario.
El odio ha erosionado la democracia, los derechos y está escribiendo una sentencia de muerte en contra del ex vicepresidente Jorge Glas Espinel.

Nada más absurdo, antijurídico, carente de la materialidad y elementos de convicción, mientras avanza incontenible la corrupción del sistema de justicia, de Fiscalía, que también han penetrado en las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional. Sin embargo, los Grupos de Delincuencia Organizada incrementan las datas de muertes violentas.

Disciplinar, vaciar de moral a la sociedad es el objetivo y fin en mente de estos regímenes que han seguido la misma matriz autoritaria es su orden: Moreno, Lasso y Noboa respectivamente.

Han quitado al derecho su accionar humanizante, contaminado de odio y persecución estrictamente direccionada para disciplinar y convertir a los cuerpos en blanco de poder y castigo.

Las ultraderechas se han apropiado del Estado ecuatoriano, lo están destrozando y privatizando.

Los poderes judicial y massmediático diseñan y forjan la agenda, sistemáticamente desaparecen la política pública, despolitizan la sociedad y persiguen a quienes han construido infraestructura social y física.

Cuando decimos que el Lawfare tiene una matriz oligárquica e imperialista, muy enraizada en Latinoamérica, nos referimos a que Estados Unidos, con régimen demócrata o republicano, como el segundo mandato de Presidente Donald Trump, responde al Estado profundo de poderosas estructuras oligopólicas y corporativas dueñas de complejos militares, de datos, de la Reserva Federal, de BlackRock, de Silicom Valley, de la Inteligencia Artificial, que continúa masacrando al pueblo gazatí en la perversa alianza imperialista-sionista y genocida, que no ha dejado de amenazar a la República Islámica de Irán.

Ergo, la comunidad internacional con opacidad de silencio cómplice calla, mientras el sistema de Naciones Unidas atrapado por esa alianza, amenaza a la República Islámica de Irán, que se defiende con dignidad y respondió con el mismo lenguaje a los entes sionista israelí y EEUU., frente al demencial ataque de su soberanía.

Los massmedia occidentales distraen a las sociedades con la presunta bronca entre Musk y Trump.

Mientras, tanto en Ecuador, un tenaz desmadre de proyectos de ley, convertidos en Leyes de la República, configuran el más letal azote a los derechos del pueblo ecuatoriano.

La Ley de Integridad Pública, aprobada por Asamblea Nacional de Ecuador, configura un sinnúmero de lesiones para el ejercicio de los derechos fundamentales y humanos del pueblo ecuatoriano, de acuerdo a especialistas en las materias diversas del derecho es el encuadre y escenario propicio y adecuado para la inconstitucionalidad.

Algunos gremios profesionales, entre ellos de la Salud, han presentado ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad, pues está vaciando de la Norma constitucional el debido proceso, la presunción de inocencia y allanamiento de domicilio sin boleta constitucional, así como la escucha telefónica, sin contar con petición de juez/a.

Se acoge, además, a un Amicus Curiae, una herramienta en el sistema judicial ecuatoriano, que permite a terceros interesados contribuir al debate y a la toma de decisiones judiciales, enriqueciendo el proceso y promoviendo una justicia más informada y participativa. Esto desnuda la regresión de derechos y concentración de riqueza de una estructura oligárquica, corporativa y familiar de larga data en Ecuador.

En definitiva, ello significa el achicamiento del Estado, cercenamiento de las políticas públicas, y de la justicia social.

Estados Unidos, a pesar de la crisis sistémica y estructural, guerra arancelaria, que viene aconteciendo en el corazón del imperialismo estadounidense e internacional, no ha dejado de tener una poderosa presencia e incidencia en América Latina, a través de regímenes autoritarios subordinados al gobierno de Trump. Las embajadas estadounidenses siguen convertidas en los principales agentes de información, de subversión política e ideológica, marcan el ajedrez político, inciden mediante el asistencialismo y financiamiento a ONGs, en proyectos denominados de desarrollo, a través de sus tortuosas y decadentes agencias: CIA, USAID, DEA, FBI, NED, que son las que marcan la agenda política a seguir.

El memorando de seguridad de Trump en contra de Cuba:

Nuevamente Trump, el día lunes 30 de junio, firmó el memorando presidencial de Seguridad, que reactiva y recrudece el asedio e injerencia en contra de Cuba, impuesto por más de seis décadas, hace caso omiso a las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que expresan el levantamiento del bloqueo, las medidas coercitivas unilaterales (MCU), sanciones y órdenes ejecutivas, en materia económica, financiera, diplomática y de migración, convirtiendo a Cuba en “una amenaza a la seguridad estadounidense”.

Más bloqueo, órdenes ejecutivas, ahora memorando de seguridad con una parafernalia de tinte neocolonial y neofascista al estilo de la Ley Helms-Burton.

El Memorando Presidencial firmado el día lunes 30 de junio de 2025 contra Cuba dado a conocer hoy por gobierno de EEUU. refuerza y restablece las restricciones en materia económica, financiera, diplomática y migratoria.

La agresión profundiza el bloqueo económico, financiero “que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo y es una conducta criminal y violatoria de los DDHH de toda una nación”, denunció el lunes el canciller cubano Bruno Rodríguez en la red social X.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la misma jornada un nuevo memorando endureciendo la política del país hacia Cuba, en un documento que reafirma y amplía el bloqueo económico a la isla y se opone a los llamamientos en Naciones Unidas para su levantamiento.

El Presidente Miguel Díaz Canel expresó que “pese al bloqueo Cuba no se dejará dominar”.

El legado revolucionario es irreversible.

Los territorios geopolíticos latinoamericanos son los patios traseros y los países convertidos en las Repúblicas bananeras.

En definitiva, han terminado disciplinando las sociedades, vaciándolas de justicia social.

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), es una poderosa arma de penetración a las soberanías latinoamericanas, al amparo del más rampante intervencionismo imperialista, que termina violentando los derechos humanos.

Ecuador, convertido en el laboratorio regional de lavado multimillonario de activos provenientes de actividades ilícitas, ha declarado la guerra total al narco, que no funcionó jamás en Colombia, mediante el Plan Colombia, durante los años 90, cuyos estragos y secuelas siguen presentes.

México implementó el mismo libreto, no funcionó; en El Salvador tampoco, ahora convertido en la megacárcel estadounidense de la administración de presidente Trump, para enjaular a la migración venezolana, rotulada como perteneciente al extinto Tren de Aragua, una perversa construcción imperialista de mercenarios, sicarios y gatilleros con la pretensión de desestabilizar la democracia de la República Bolivariana de Venezuela, que avanza en la consolidación del proyecto revolucionario de las Siete Transformaciones, rumbo al Socialismo Bolivariano, con sujeto pueblo o poder comunal.

Similarmente este libreto se aplicó en Perú. Ahora, vivo y coleando como expresa un refrán popular en el Ecuador.

A Colombia la mantienen agitada, la quieren reordenar y también disciplinar, el imperialismo estadounidense no se descuida, arremete con todas sus oligarquías neofeudales, fascistas y represivas; similarmente ataca Asia Occidental, aunque le fue muy mal al bombardear instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán.

El líder supremo Ayatola Alí Jamenei, en contexto de la terminación de las ceremonias fúnebres de sus mártires y cerca de siete centenas de civiles, advierte a Estados Unidos que no se sentará a la mesa de negociación nuclear mientras persistan las amenazas al país persa.

En el Ecuador es evidente el fiel calco y presencia estadounidense en la institucionalidad pública y el prototipo para aplicar e implementar mediante el disciplinamiento a la región latinoamericana.

Es inverosímil como las redes sociales, la gran estructura massmediática y comunicacional sentencian y han terminado criminalizando la política.

Un refrán popular expresa: al tacho de basura el debido proceso, la presunción de inocencia, en peligro una sociedad democrática que termina atrapada por la dictadura del algoritmo, el bigdata y al parecer retorna el Consenso de Washington con formato nuevo refuncionalizado al más rampante estilo del neocolonialismo y neofascismo con Lawfare en acción.

A propósito, el nazisionismo e imperialismo no se descuida en seguir agrediendo a la única democracia soberana de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que jamás van a claudicar en sus revoluciones, tejidas de solidaridad y poder popular.

Ya lo dijo alguna vez Ernesto Guevara de la Serna, el Che: “No se puede confiar en el imperialismo ni tantito así, nada”.

rmh/leg

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….