Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

viernes 12 de septiembre de 2025

¿Hacia un nuevo mundo?

Gobernanza global, multilateralismo y cooperación

Por Gustavo Robreño Dolz

La extraordinaria celebración del 80º Aniversario de la victoria del pueblo chino frente a la invasión y ocupación del militarismo japonés está en la raíz misma de todo lo que hoy es y representa la República Popular China en el escenario mundial.

Con motivo de ese acontecimiento se reunieron en Beijing más de 30 líderes mundiales de las más diversas regiones y allí coincidieron en respaldar y hacer suyas diversas iniciativas que el presidente chino Xi Jinping expuso y vienen a reforzar el rumbo para el logro de un nuevo orden internacional apoyado en la gobernanza global, el multilateralismo y la cooperación.

Muchas de ellas van avanzando con firmeza mediante caminos y vías diversas para el desarrollo, de diferente carácter, acorde con las condiciones de cada país, pero con el objetivo común de que prevalezcan la soberanía y la independencia nacional, la autodeterminación y la no intervención.

La igualdad soberana y jurídica entre los Estados, supuestamente garantizada por la Carta de Naciones Unidas como documento jurídico fundamental de las relaciones internacionales, ha sido reiteradamente violada por los poderes que intentan imponer su hegemonía, como es el caso del gobierno imperialista de Estados Unidos y sus socios del viejo colonialismo.

La gobernanza global repudia esos procedimientos y exige poner fin a esa “filosofía del despojo”, como la calificó Fidel Castro ante Naciones Unidas en 1960.

Los años recientes han visto crecer y afianzarse al multilateralismo como fuerza global opuesta al hegemonismo decimonónico, al colonialismo de viejo cuño y al neocolonialismo que pretendió sustituirlo. Su fuerza se hace sentir en el mundo de hoy a pesar de los esfuerzos espurios, las amenazas y los chantajes de quienes temen a su desplazamiento como regidores del sistema mundial y recelan del multilateralismo como formato ampliamente democrático, que toma cuerpo y gana influencia en medio de duras luchas donde va recuperando terreno, integrado en organizaciones y grupos regionales como los BRICS, la CELAC, la ASEAN, la Unión Africana, la CARICOM. la Liga Árabe, la Organización de Cooperación de Shanghai o la Conferencia Islámica, por solo mencionar algunos de los más relevantes en el momento actual.

La cooperación solidaria, genuina y con respeto mutuo es otra de las iniciativas que preside de antemano ese nuevo mundo que se está forjando, frente a las medidas restrictivas, sanciones arbitrarias y aranceles injustos y políticamente motivados que, en su desesperación, impone el imperialismo norteamericano.

Desarrollo, seguridad, civilización y gobernanza son los preceptos que abarcan esta lucha de los pueblos, que seguramente será larga, pero ya ha comenzado bajo prometedores augurios y no podrá eludir las trampas, maniobras sucias y el uso de la fuerza por parte de los enemigos hegemonistas, que no entregarán espontáneamente los privilegios y la dominación que hasta ahora han disfrutado.

En esa culminación exitosa, los países del llamado Sur Global confían, aguardan y combaten, cuidando de que la imprescindible unidad y el sentido común prevalezcan sobre cualquier fisura o diferencia menor. Sin unidad no hay victoria.

rmh/grd

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….