Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

sábado 11 de octubre de 2025

Donald Trump y el cártel de los dólares

Por Gustavo Espinoza M.

Los peruanos, que usamos el sol como moneda de cambio, podríamos decir que Donald Trump simboliza el Cártel de los dólares. Muy recientemente notificó al gobierno peruano recordándole que tiene 12 aviones de combate F 16 a su disposición y que el monto de ellos se sitúa en US$ mil 420 millones.

Una manera práctica de deshacerse de maquinaria que ya no le sirve, de “atar” al gobierno peruano a su mercado de armas y de granjearse adicionalmente la simpatía de la Fuerza Aérea a la que le ofrece estos caramelos sin que le cueste nada, porque como bien sabrá nuestro amigo lector, la suma esa la pagamos todos, menos los empresarios que hacen canje de “obras por impuestos”.

Como la Casa Blanca no da puntada sin nudo, la oferta viene vinculada a la visita que hicieran a Estados Unidos altos funcionarios del Gobierno Peruano y de la Fuerza Armada de nuestro país, y se halla vinculada a la necesidad de “reforzar la lucha contra al narcotráfico y el terrorismo”.

No se necesita saber mucho más para darse cuenta a dónde apunta Washington con sus propuestas financieras, militares y políticas. Sobre todo, cuando se tiene idea clara de lo que el gobierno norteamericano piensa en materia de narcotráfico y terrorismo.

Y es que esto ocurre precisamente cuando Colombia decide, soberanamente, no comprar más armas a los Estados Unidos, generando lo que los expertos llaman una situación de “desbalance” en el terreno de las adquisiciones bélicas, lo que el señor Trump busca superar endosando armas al Perú.

En días pasados Radio Programas del Perú (RPP) entrevistó a dos connotados voceros del Pentágono, a los que presentó como “asesores del presidente Trump en materia de Defensa y Seguridad”. Con seguridad, lo son. Ambos, teniendo como telón de fondo los sucesos acontecidos en las aguas del Caribe, se complementaron a la perfección.

El primero sostuvo que Estados Unidos podría derribar al gobierno de Nicolás Maduro apenas se lo propusiera, Lo dijo, subrayando que aún no había optado por esa “solución” dado que simplemente esperaba que las acciones norteamericanas generaran una crisis de gobernabilidad en Caracas y que los Mandos Militares venezolanos se acogieran a las ofertas de los Estados Unidos para “entregar” a Nicolás Maduro a cambio de 50 millones de dólares. En otras palabras, esperaba simplemente comprarlos.

El segundo aseguró sin inmutarse, que la lucha de Donald Trump se circunscribía a una batalla contra el Narcotráfico y el Terrorismo… Y que, en esa línea, el presidente norteamericano estaba dispuesto a enfrentar a esos adversarios en todas partes, allí donde asomaran.

Y para que nadie tuviese duda alguna, sostuvo que no era sólo Venezuela, sino también México, dado que los Carteles de la droga operaban desde ese país; Colombia, porque de allí partían envíos de droga con destino a USA; Honduras, con un gobierno “proclive al narcotráfico”; Brasil porque allí era condenado Bolsonaro; y Nicaragua y Cuba, con políticas contrarias a los Estados Unidos. Dicho de otro modo, aseguro que actuaría contra todos porque era “Guardián de la Democracia”,

No es necesario, por cierto, preguntar a tan distinguido funcionario, quién le dio al señor Trump el papel de “Guardián de la democracia”. Baste saber que cumple esa misma función en Irak, Siria, Libia y Yemen. No hablamos de Afganistán, ni de Vietnam porque de ambos países sus “marines” debieron salir corriendo con los pantalones en la mano y pidiendo auxilio, en su momento…
A esta lista de intervenciones orientadas a “combatir el narcotráfico y el terrorismo”, hay que sumar por cierto a Israel y todo el entorno que ha creado la política guerrerista del sionismo personificado en Benjamín Netanyahu, preguntándose si lo hará también en Palestina y Líbano de manera directa, y no como hasta ahora, por Interpósita persona, si el “charter” que conduce al señor Trump hará escala en Gaza. Después de todo, ya prometió eliminar a la población entera de esa región para construir en ese suelo anegado en sangre, un nuevo balneario europeo, como la Costa Azul.

En este marco cabe preguntarse cuál es la política exterior del señor Trump y a dónde conduce ella, habida cuenta que el presidente de los Estados Unidos tiene un Mandato Electoral ya relativamente pronto a extinguirse.

Podríamos preguntaros entonces, ¿no será que el señor Trump esté pensando en crear un clima de guerra generalizado para no convocar las elecciones presidenciales que se avecinan?.

Después de todo, algo de eso quiso enseñarlo no hace mucho el señor Volodymir Zelensky- su capataz de Ucrania- quien le aseguró solemnemente en la Casa Blanca que en su país él no había convocado elecciones presidenciales porque “estaba en guerra”.
Más de uno vio, seguramente, cómo se le encendieron los ojos al señor Trump cuando escuchó esa “receta”, que a él no se le había ocurrido y a sus “asesores” tampoco. Quizá podría llevarse a la práctica en los Estados Unidos, y así gobernar por lo menos cuatro años más. Si así fuera, entonces bienvenida la guerra ¿verdad?

Claro que eso tampoco será fácil, porque la población en los Estados Unidos no está pintada en la pared ni existe sólo para llorar evocando el derribo de las Torres Gemelas de Nueva York. Ya hoy mismo en Washington, Nueva York, Chicago y Los Ángeles se huele un clima de guerra porque el señor Trump quiere imponer sus caprichos por la fuerza. Y es que pareciera que Mr. President se ha empeñado en declararla contra su propio pueblo.

El señor Trump, enfilando sus misiles contra Caracas, asegura que el presidente de ese país es el jefe de un Cártel de la Droga, el Cártel de Los Soles, pero no aporta evidencia alguna que justifique su afirmación. Ni siquiera puede mostrar un Informe de la DEA que acredite eso, porque la propia DEA desconoce la existencia de aparato alguno de producción, comercialización o exportación de droga hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

Por lo demás, es precisamente en Estados Unidos donde existe un sistema dedicado a la recepción, distribución y comercialización de la droga que llega a ese país principalmente por la costa del Pacífico, y desde países cuyos gobernantes son simplemente lacayos del Imperio.

Por si sus despropósitos no fueran suficientes, el titular de la Casa Blanca ahora asegura que sus “Marines” entrarán a Caracas, se apoderarán del Palacio de Miraflores e impondrán allí la banda presidencial al señor Edmundo González que espera sentado en Madrid que le digan dónde y cuándo debe ir.

Tal vez debiera, el señor Trump para no hacerlo esperar mucho, instalarlo en la Sala Oval de la Casa Blanca. Bien podría, generosamente, permitirle que ponga su escritorio para que desde allí gobierne, un poco como en su mandato anterior hizo con el señor Guaidó ¿Lo recuerdan? Y es que este fantoche, es la segunda edición del que asomara en el quinquenio anterior y que desapareciera de pronto, alzándose el santo y la limosna.

Esto es bueno que lo recuerden, porque el señor Trump ya parece haberlo olvidado. Y es que, en su momento, éste quiso dejarle el Cartel y quedarse con los dólares.

Intentarlo ahora, sería algo así como robarle el elefante al dueño del circo.

rmh/gem

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….