Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

martes 8 de abril de 2025

Nueva Presidenta del Comité Olímpico

¿Algo más que un cambio de género?

Por Gustavo Robreño Dolz

Se ha anunciado que, según lo dispuesto por sus reglamentos, las elecciones para la presidencia del Comité Olímpico Internacional COI) se han efectuado en la 114 sesión plenaria- en Costa de Navarino, Grecia- y en ella resultó electa una nueva presidenta de la importante institución a cargo de todo el movimiento deportivo olímpico mundial y sus múltiples conexiones, que han convertido al COI en un centro financiero, mediático, político y de relaciones internacionales.

En esta ocasión, se trató de la campeona olímpica de natación y ya presidenta de la comisión de atletas, integrante de la Junta Ejecutiva del COI y a la vez Ministra de Deportes y Juventud de la República Africana de Zimbabwe, Kirsty Coventry. Será la décima persona que encabece el COI desde su fundación en 1896 y tomará posesión el 24 de junio en larga sucesión que inició el siempre recordado Barón Pierre de Coubertin.

La noticia esta vez conmovió no solo al mundo deportivo, sino que abarcó otros hechos destacados que pudieran tener más implicaciones relacionadas, al margen de la significación en sí que ellos encierran: será la primera mujer que presida el COI; será la primera vez que una representante de África así lo haga; es una importante atleta y campeona olímpica mundial en dos ocasiones sucesivas (2004-2008). Su elección es una victoria para el deporte olímpico, para África, para la igualdad de género y puso fin a la hegemonía que en diferentes aspectos predominó sobre la Organización Olímpica desde tiempos ancestrales.

Muy polémicos han resultado algunos temas que en épocas recientes han involucrado al olimpismo, cuando parecía que era un remanso de paz y cordialidad desde los días oscuros de la Olimpiada de Berlín en 1936, en que Hitler trató de apoderarse de ellas. Se dice que desde Barcelona 1992 el movimiento cayó en un exceso de comercialización y arreglos financieros que se apartaron de sus contenidos originales altruistas y, poco a poco, el profesionalismo fue invadiendo muchos de esos preceptos. Ello explica que el centenario del olimpismo fuese celebrado en Atlanta, Estados Unidos, y no en su natal Grecia.

También resaltaron inexplicadas vinculaciones políticas, las cuales condujeron al COI a ejecutar sanciones que nada tenían que ver con el olimpismo y lo colocaron en una instancia injusta y parcializada lejos del espíritu de amistad y cooperación que debía caracterizarlo, sumergiéndolo en dudosas decisiones.

Todos esos retos y desafíos, y algunos más, aguardan a la nueva presidenta Coventry, de quién se espera los enfrente con serenidad, justicia, realismo y dignidad para todos, incluidos los temas pendientes del boxeo y el beisbol y la búsqueda de un equilibrio entre las Federaciones Deportivas en cuanto a influencia y poder.

La salud futura del movimiento olímpico así lo requiere para que lo ocurrido ahora en su estructura no sea solo un cambio de género.

rmh/grd

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….