Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

sábado 19 de abril de 2025

¿El neoliberalismo llega a su final?

Por Gustavo Robreño Dolz

El conjunto de medidas económicas, y su reflejo en la política, dictadas por la Administración de Donald Trump a partir de este su segundo mandato y anunciadas durante su campaña electoral, ha desatado una ola de opiniones, teorías y observaciones de todo tipo en el escenario mundial.

Muchas de ellas se refieren a su primer mandato y a ese respecto marcan cambios y criterios diferentes a los que habían caracterizado aquel período del excéntrico presidente yanqui y concuerdan en que ha abandonado ahora muchos de los postulados neoliberales clásicos de Milton Friedman y los “Chicago Boys”-que inspiraron a Ronald Reagan. Margaret Thatcher y Augusto Pinochet,-, para desarrollar actualmente un componente mixto, donde se entremezclan aquellos principios que hemos llamado clásicos, con otras salidas de sus propia cabeza o de sus asesores de hoy, como el multimillonario de las tecnologías Elon Musk.

Sea como fuere, los estudiosos del tema ya observan como contradictorios a unos y otros, saliéndose del libreto aplicado por sus antecesores pero coincidentes en lo que respecta a fortalecer y perpetuar al sistema capitalista de explotación, dominio mundial y saqueo.

Señalan posibles cambios en la forma, pero de contenido semejante o aún más brutal, en interés exclusivo del imperialismo norteamericano y de rebajar así el control y el papel de sus aliados y socios, manteniéndolos en una categoría secundaria que no estorbe a Estados Unidos como superpotencia mundial hegemónica y por encima de todos ellos, convirtiéndose de “víctima” en “victimario” del capitalismo mundial.

Sin embargo, las intenciones expuestas por Trump no parecen convenir a muchos dentro del propio campo del capital y el saqueo y contra ellas se ha abierto un gran debate, incluso dentro de Estados Unidos, sobre si el remedio trumpista no será aún peor que la enfermedad neoliberal globalizada, que tampoco ha resuelto los problemas económicos de la humanidad desde hace más de 50 años, más bien los ha agravado.

El fracaso universal del neoliberalismo clásico -deuda, inflación, desigualdad, desempleo, hambre, pobreza y enfermedades, a lo que se une el cambio climático y la crisis ecológica- no alcanza, sin embargo, para justificar el que pretende imponer Trump al mundo y lo hunde más en la desgracia colectiva, esta vez bajo el lema imperial de “Hacer a América grande otra vez”.

Mientras discuten acerca de su futuro, los ricos se preguntan si el neoliberalismo ha llegado definitivamente al final apocalíptico del que muchos advirtieron. Mucho menos, de la mano de Donald Trump.

rmh/grd

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….