Por Luis Ernesto Guerra
En contexto:
1.El régimen disemina y bombardea una narrativa, massmediática, comunicacional, con la dictadura del algoritmo, de las redes sociales, alejada del contexto socioeconómico, sociopolítico , sociocultural del país, que tiene un acumulado de ocho años de desmadre autoritario, con los expresidentes Moreno, Lasso y actualmente, Daniel Noboa Azín, que cumple a rajatabla el manual y agenda del multilateral Fondo Monetario Internacional(FMI).
Ello se materializa en masacres carcelarias, en el socavamiento de la salud, hasta su caos total, caída de la educación, de la seguridad ciudadana, desempleo, con más de ocho millones de empobrecidos, en donde se desnuda la pobreza multidimensional, a la que se suma la presencia de Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), responsables del cometimiento de un enracimado de delitos, expresados en crímenes violentos, que han terminado convirtiendo al Ecuador en uno de los países más inseguros y violentos de la región y el mundo, con cerca de 7439 crímenes violentos, es decir 50 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, 25 homicidios por día.
2. Ecuador es un laboratorio de disciplinamiento, del pueblo, al que se ha convertido en el enemigo interno, que es reprimido por militares y policías, con una fuerte presencia del narcocapitalismo, en donde el régimen esgrime una punta de lanza que reprime y violenta a los pueblos kichwa sus derechos humanos, con tremendas dosis de etnocidio, xenofobia, discriminación, racismo, odio al otro, al diferente, al que se ha rotulado como el sujeto a reprimir, violentar sus derechos.

3. Noboa, a través de una Consulta Popular y Referendo, prevista para el 16 de noviembre, quiere desmontar la Constitución de Montecristi, garantista del ejercicio de derechos constitucionales, que él tacha de perteneciente al Socialismo del Siglo XXI, pues es lesiva para los intereses oligárquicos, plutocráticos, corporativos y familiares, al que pertenece.
Esgrime una muletilla de las bases militares extranjeras, como un mecanismo de contención a la presencia de China en la región nuestroamericana, sopretexto de combatir la pesca ilegal, pero en esa propuesta subyace todo un entramado geopolítico, geoeconómico y geoestratégico, de subordinación y sometimiento al gobierno federal de Donald Trump.
4.Bases militares fuera del continente, cuando la cocaína sale por los puertos del Océano Pacífico, y no por la provincia insular de Galápagos, un patrimonio natural de la humanidad declarado por la UNESCO, que significa una gran amenaza ambiental a los recursos de flora y fauna existentes en esta provincia, es decir que la presencia de los marines traerá como consecuencia la diseminación de impactos socio ambientales, ecológicos y humanos.
Un fétido aire cargado de polución y residuos de gases lacrimógenos se expande y disemina en los socioculturas kichwa de Imbabura, mientras los dos asesinados, al parecer por militares, que hicieron excesivo uso de la fuerza, pretenden dejar en la impunidad, además de la rotulación a los pueblos kichwa como terroristas, financiados, por organizaciones narcoterroristas.
5. En lo que va del año son más de siete mil muertes violentas, es decir, al momento 50 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.
Está instalada la perversa narrativa del enemigo interno, que es el pueblo empobrecido, reprimido, torturado, condenado a la guerra cognitiva, guerra psicológica, del miedo, y emergen los marines estadounidenses, con un largo expediente de violaciones a los derechos humanos, cometidos durante su permanencia en la base militar de Manta hasta el 2009, que consta en sendos informes.
6.La ultraderecha neofascista envalentonada del Ecuador, que tiene una matriz y raigambre neocolonial y neofeudal, con hegemonía de poder, ahora va por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social(IESS), que no le pertenece al régimen de Daniel Noboa Azín, pero sí a los afiliados/as, pensionistas y jubilados. Algo extraño y paradigmático, en la estructura funcional y estructural, la presidencia del directorio es presidida por un representante del régimen, que le apuesta al Banco del Instituto de Seguridad Social, pues su cartera de activos es muy significativa y supera a las dos instituciones bancarias más grandes del Ecuador, que contienen los fondos de pensiones, quirografarios e hipotecarios, entonces despierta el interés de estos nefastos dueños de las instituciones bancarias. Concomitante, pretende suspender la atención médica, la que es muy incipiente, al momento estratégicamente, han venido generando las condiciones adecuadas para caotizar su atención, sumada la carencia de medicamentos e insumos médicos, con el único objetivo y fin en mente para privatizar.
Esto ya sucedió en Chile, con nefastos resultados para su pueblo, se implantó las Aseguradoras de Fondos Prestatarios (AFP) y Colombia las Empresas Prestatarias de Salud(EPS), estos dos modelos, son nocivos, el de Chile privado y en Colombia público-privado, los dos han generado la extracción de riqueza y concentración en pocas manos.
7.El régimen de Daniel Noboa Azín, genera una narrativa de que la inseguridad está siendo controlada. Lo que raya en la subjetividad y erosiona el sentido común de la gente mediante una disruptiva del miedo, reprimida por Fuerzas Armadas (FF. AA) y Policía Nacional.
Existe una campaña massmediática millonaria y no se puede desconocer que el Ecuador continúa militarizado.
Guayaquil más de siete mil efectivos militares, cuyo impacto es cortoplacista y no de temporalidad.
Al parecer, el régimen pretende colocar en el mismo andarivel al crimen organizado con la protesta social, que es completamente diferente. Sin embargo, está criminalizada, ya que evidencia terribles violaciones de derechos humanos, que podrían estar quedando en la impunidad, debido a la fuerte presión palaciega, que posiciona en el ámbito nacional e internacional, una falsa narrativa que califica de buenos a los militares y policías; y de malos y terroristas a los pueblos Kichwa de Imbabura.
8.A propósito, la Operación de Minería ilegal tiene una data del 2019, hoy con bombardeo en Buenos Aires, parroquia rural, perteneciente al cantón Urcuquí, provincia de Imbabura. El efecto de la intervención de las FF.AA., el control y manejo de las prisiones, ha significado un desgaste institucional, al que se suma la pérdida de credibilidad, de la ciudadanía, sumada, además, la desconfianza.
Los estados de excepción y el aumento de número de policías no van combatir el crimen organizado, sino se introducen acciones estratégicas, políticas públicas, es decir, justicia social.
Se sigue diseminando una narrativa de que las protestas tienen financiamiento del narco.
En la antesala de una Consulta Popular y Referendo, ahora se ataca a la minería ilegal de acuerdo al relato del régimen, concomitante un aparente paraguas de combate a la violencia criminal.
Existe una convergencia criminal en Latinoamérica, que utiliza el territorio y ejerce control de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), en determinados espacios, caso concreto Ecuador.
9.La estrategia de militarización significa un disciplinamiento de la sociedad.
La reforma del Art. 5 de la Constitución, retorno de bases militares extranjeras, en Baltra, Manta o Santa Elena.
10. Para desmontar la narrativa del régimen, es fácil acudir a la memoria y desnudar en un sendo informe el nefasto paso de los marines estadounidenses en la Base o Puesto Folk de Manta, con terribles violaciones de derechos humanos, abuso sexual, de niñas y adolescentes, desaparición forzada de pescadores artesanales, en alta mar y, al parecer, el cometimiento de ejecuciones extrajudiciales, al más rampante estilo de Donald Trump 2.0.
11.Geopolíticamente se trata de un mecanismo de contención a la presencia de China en la región nuestroamericana. Concomitante, en este contexto geopolítico la disputa entre China y EEUU., respectivamente, el asedio e injerencia en contra de Colombia, su presidente Gustavo Petro, Venezuela, objetivo geopolítico, geoeconómico y geoestratégico, la ruta de Shangái.

La fuerte presencia de China en Latinoamérica, reviste la importancia del Océano Pacífico, en la ruta comercial que quiere potenciar China.
12. Hablemos claro, Galápagos, es el mecanismo de contención contra China y no para combatir pesca ilegal, que no es la que fomenta la inseguridad y violencia, sino el narcotráfico.
Narcotráfico y narcoterrorismo.
Contención a China, tener a regímenes cercanos a Washington como Perú, Argentina, Ecuador.
13.Noboa representa a los Grupos de Poder económico y organizaciones políticas de la ultraderecha neofascista.
14.En el paro, la represión no tuvo límites, ONU Derechos Humanos observó al Ecuador.
15.Existen muchos derechos y garantías en la Constitución del 2008, completamente irrespetados, violados, según la voluntad del poder de turno, sumada la falta de institucionalidad en el Ecuador.
El cambio constitucional, va generar un país con mayores violaciones de derechos humanos, disciplinamiento mediante el miedo, la represión, tortura, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, falta de garantías y condiciones para la inversión extranjera, debido a la inseguridad jurídica.
16.La Corte Constitucional, declaró como inconstitucionales en fondo y forma algunas leyes, lo cual incomoda al régimen de turno, excesivamente represivo, autoritario, con ínfulas dictatoriales.
“Yo soy arrecho” expresó Noboa. No señor Daniel Noboa, usted es un violador de derechos humanos.
El poder de turno no respeta al árbitro constitucional que garantiza los límites de poder de régimen.
17.La Consulta corre un serio riesgo, no se puede entregar a Noboa, un neofascista, un cheque en blanco para desmantelar el país.
18.Hipotéticamente, el régimen, al parecer, está muy molesto con el control de la constitucionalidad de la Corte Constitucional, y está posicionado una narrativa de una Asamblea de plenos Poderes, lo cual significa autoritarismo y una maquillada democracia con dictadura militarizada, a la que subyacen intereses oligárquico-corporativos, plutocráticos, articulados al narcocapitalismo con negación de las clases subalternas, de los pueblos originarios terriblemente reprimidos, como es el caso específico de los cinco pueblos kichwa de Imbabura.
Efraín Fuérez y José Guamán, víctimas de ejecución extrajudicial cometida por las FF.AA.
19.Es fundamental una pedagogía política en los territorios, desde las necesidades concretas de las organizaciones sociales-populares, del sujeto pueblo, víctima de la represión, de las terribles violaciones de derechos humanos, cometidas por un régimen que acude a militares y policías, para reprimir al denominado enemigo interno, que es el pueblo.
20.El régimen se ha ensañado y desatado odio en contra de la organización política de la Revolución Ciudadana, pretende proscribirla y desaparecerla, porque le incomoda y estorba a sus intereses, porque no tolera a la otredad política que pone freno a los excesos del régimen, el petróleo, las hidroeléctricas, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones(CNT), El Seguro Social, El BIESS, El Registro Civil, el agua, la naturaleza, la minería de gran escala a cielo abierto, con ganancia total de las transnacionales y corporativas familiares y las regalías insignificantes e irrisorias para el país.
Por lo tanto:
Unidad en la diversidad desde lo semejante, desde los intereses comunes, de lo que une, no desde la diferencia.
La fuerza la ha aplicado el Estado, que ha terminado violentando los derechos del pueblo empobrecido, y no de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), y del crimen organizado.
rmh/leg
 
								 
															 
															 
															 
				