Ernesto Espeche (Mendoza, 1973) es un destacado académico, investigador, comunicador y escritor argentino. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo, Especialista en Memorias Colectivas y Derechos Humanos por CLACSO y Doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. Ha desarrollado una carrera multifacética que abarca la docencia universitaria, la investigación académica, el periodismo y la producción literaria.
Como escritor y ensayista, ha realizado importantes contribuciones al pensamiento crítico. Formó parte del proyecto dirigido por Víctor Ego Ducrot que dio origen al modelo “Intencionalidad Editorial”, teoría y práctica de los procesos periodísticos. Su obra «El Mito de los Dos Demonios» (2018) representa un análisis profundo sobre la construcción de la memoria colectiva en torno a la última dictadura militar argentina. En «Apuntes para la batalla cultural. Gransci y Masetti frente al poder de los medios en América Latina» (2016), recupera los aportes de Ego Ducrot para pensar el campo periodístico.
Sus novelas «Treinta y nueve metros» (2020) y “Reflujo” (2025), ambas publicadas por Editorial Paradiso, exploran territorios literarios que conectan la memoria histórica con la construcción de identidades.
Es docente e investigador en la Universidad Nacional de Cuyo y ha dictado seminarios de grado y posgrado en otras casas de altos estudios.
Fue director de Radio Nacional Mendoza y ha participado en diversos proyectos periodísticos, siempre desde una perspectiva comprometida con los enfoques críticos y la integración regional.