Gustavo Veiga.- Nació en Buenos Aires el 12/11/57. Comenzó en el periodismo en agosto de 1978. Estudió en el Círculo de la Prensa, es diplomado en Economía Social y realizó cursos de cine y guión. Actualmente escribe en el diario Página 12, el portal Derribando Muros y la revista Acción. Es docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Taller de Redacción y Géneros Periodísticos y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) profesor titular de la materia Comunicación, Deporte y Derechos Humanos.
Publicó cuatro libros: Donde manda la patota (barrabravas, poder y política) (Ágora, 1998); Fútbol limpio, negocios turbios (Astralib Cooperativa Editora, 2002); Deporte, Desaparecidos y Dictadura (Ediciones al Arco, 2006) y La vuelta al fútbol en 50 historias (Ediciones al Arco, 2018). También participó en seis libros junto a otros autores. En México: “Violencia y Medios de Comunicación 3”, (Insyde, 2007); en Rosario, “La hinchada te saluda jubilosa” (un trabajo homenaje a Roberto Fontanarrosa) (Fundación Ross, 2007); en La Plata, “Osvaldo Bayer, por otras voces” (Universidad de La Plata, 2011), en Buenos Aires, “Los clubes como asociaciones civiles. Una mirada desde la Economía Social y Solidaria” (Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2020), “Deporte y sociedad civil en tiempos de dictadura”, (Universidad Nacional de San Martín, 2020) y “Tu grato nombre” (Ediciones Fabro, 2022).
Realizó distintas coberturas en Alemania, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, España, Italia, México, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela.
Se desempeñó varios años como columnista, investigador y productor en radio. Dirigió cuatro documentales y fue guionista de la miniserie basada en su libro Deporte, Desaparecidos y Dictadura que ganó un concurso del INCAA en 2011. Premio Konex 2007 en Prensa deportiva escrita y Jurado del mismo premio en 2010 y 2020.
Integra el CAPAC (Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba). En abril de 2021 fue declarado Personalidad Destacada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito del deporte por «sus investigaciones sobre los deportistas. desaparecidos». En diciembre de 2024 recibió el primer premio en periodismo del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos en Brasil por una nota titulada El asado de Olivos y las sobras de los diputados sobre el gobierno de Javier Milei.
Twitter: @gustavojveiga
Página web: www.gustavojveiga.wordpress.com