Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

viernes 29 de septiembre de 2023
guerra

Crimen y ¿Castigo? La masacre de la Casa de los Sindicatos de Odesa en 2014, y el fascismo ucraniano actual (I)

Es necesario demostrar que la Guerra de Ucrania no fue causada, ni comenzó, por la Ofensiva rusa de febrero de 2022. Sus orígenes se remontan a mucho antes en el tiempo y por ello escribo acerca del salvajismo del neo fascismo ucraniano, heredero directo de la UOM y sus asesinos de Babi Yar, de los seguidores nazis de S. Bandera; y por supuesto sus manejadores y aprovisionadores de Estados Unidos y la OTAN.

A principios de mayo de 2014, Odesa se vio sacudida por tiroteos, ciudadanos pacíficos acosados y finalmente se sumió en el más completo caos. Al final, 48 muertos, más de cien heridos. Muchos fueron quemados vivos. Aun ahora, casi una década después, quedan muchas interrogantes no contestadas, los medios controlados por el capitalismo mundial, no discuten tales temas, niegan al poderoso e inmisericorde neo – fascismo ucraniano y su papel (junto a EEUU. y la OTAN que los respaldan) en ese conflicto que pone a la humanidad en grave peligro.

¿Quién empezó la masacre? ¿Quién mató a los líderes obreros y otras personas refugiadas en la Casa de los Sindicatos? ¿Por qué cientos de participantes del Maidan de Kyiv vinieron a la ciudad y por qué nadie habla de eso?

Manifestacion

Es muy necesario que discutamos estos temas, para negar la propaganda anti –rusa y pro–fascista. La guerra de Ucrania no empezó en febrero del 2022, sino que se venía fraguando desde mucho tiempo atrás. Como diría el Marqués de Santillana: “Aquellos polvos trajeron estos lodos” ¹

Visión de Odesa, antes y después de Eisenstein y el “Acorazado Potemkin” ²

Odesa fue fundada en 1794 por la zarina Catalina la Grande. El establecimiento de la ciudad fue parte de un esfuerzo del Imperio Ruso para desarrollar la región y crear un próspero puerto marítimo en el Mar Negro. Como resultado, inicialmente tenía una población rusa significativa y desempeñó un papel vital en el desarrollo económico y cultural del Imperio. Fue junto de Sebastopol en Crimea, uno los lugares que proyectaban el poder zarista en el Mar Negro.

Escena de caos en las escalinatas de Odesa

Odesa se convirtió en una ciudad multicultural que atrajo a personas de diversos orígenes, incluidos ucranianos, rusos, griegos, judíos, armenios y otros más. Esta mezcla diversa de etnias y culturas le dio a la ciudad un carácter único, cosmopolita. Durante la era soviética siguió siendo una importante ciudad portuaria dentro de la República Socialista Soviética de Ucrania, que formaba parte de la URSS.

Continuó siendo un crisol de diferentes grupos étnicos y desempeñó un papel importante en la industrialización soviética y el comercio marítimo. El carácter único y la atmósfera vibrante de Odesa inspiraron a muchos destacados escritores y artistas de lengua rusa, como Isaac Babel e Ilyá Ilf y Evgueni Petrov quienes incorporaron la ciudad en sus obras, capturando su espíritu distintivo y multiculturalismo. Se convirtió en un símbolo de libertad, creatividad y cambio social, dejando una huella indeleble en la literatura y las artes rusas y soviéticas.

COLLAGE

Bastante después del fin de la Unión Soviética, durante las elecciones presidenciales de Ucrania de 2010, hubo dos candidatos principales que surgieron como favoritos: Viktor Yanukovych y Yulia Tymoshenko. Se consideraba que Yanukovych, el líder del Partido de las Regiones, tenía inclinaciones más prorrusas. Tenía una base de apoyo en el este y sur de Ucrania, incluida la región de Odesa. Su campaña enfatizó lazos más estrechos con Rusia y el uso del idioma ruso.

Odesa y el movimiento Maidan en 2013-2014

Durante las protestas de Maidan en Ucrania (principalmente en Kyiv) en 2013-2014, la ciudad de Odesa tenía un panorama político mixto. Si bien ciertamente hubo sentimientos prorrusos y un número significativo de activistas prorrusos en la ciudad, es importante señalar que no todos los residentes de Odesa apoyaron la postura prorrusa. La ciudad tenía una población diversa con diferentes puntos de vista políticos, incluidos aquellos que se identificaban como pro-ucranianos o apoyaban vínculos más estrechos con la Unión Europea.

Los eventos en Odesa durante el período de Maidan fueron complejos y cambiantes cada minuto. Hubo manifestaciones pro – rusas y pro – occidentales y enfrentamientos entre ellos.

En las elecciones presidenciales de 2010 en Ucrania, la región de Odesa votó abrumadoramente a favor de los candidatos prorrusos. Yanukovych, de quien se percibía que tenía vínculos más estrechos con Rusia, recibió un fuerte apoyo en la ciudad y la provincia. Otro de sus oponentes, Viktor Yushchenko, quien era visto como pro-occidental, obtuvo significativamente menos votos.

mapa

Yulia Tymoshenko, líder del partido «Patria» de la Unión de Ucrania, era vista como más alineada con la integración pro- occidental y tenía una base de apoyo en el oeste y centro de Ucrania. Finalmente, Yanukovych ganó las elecciones a nivel de toda Ucrania y se convirtió en presidente.

Pero tal elección no satisfizo a los pro–occidentales, y dentro de ellos en particular a la minoría bien organizada y muy agresiva neo- fascista y sus manipuladores de EEUU. y la OTAN. La situación se agravó el 2 de mayo de 2014, cuando se produjeron violentos enfrentamientos entre grupos pro-occidentales y pro-rusos, que resultaron en un trágico incendio en la Casa de los Sindicatos de Odesa donde decenas de personas perdieron la vida.

Es importante comprender que la situación en esa ciudad, como en muchas otras partes de Ucrania, estuvo influenciada por una combinación de factores políticos, históricos y socioculturales, lo que dificulta simplificar la postura de la ciudad como pro- rusa a secas, y que muchos partidarios de no relacionarse con Rusia, y hacerlo con Occidente, no son neo– nazis. Pero los que mueven los hilos de la trama, asesinan y aterrorizan a la gente, sí lo son. Aunque tengan un presidente judío (como los Proud Boys en EE.UU, que no dejan de ser supremacistas blancos por haber tenido un presidente negro y por cierto, cubano)

Eventos del 2 de mayo de 2014 – que condujeron a la Masacre de Sindicatos de Odessa

Los eventos que tuvieron lugar el 2 de mayo de 2014 en Odesa pueden describirse como disturbios y enfrentamientos violentos que se convirtieron en una brutal masacre e incendio, lo que resultó en la muerte de numerosas personas en la Casa de Sindicatos, en el distrito de Kulikovo. Las tensiones entre los activistas pro-rusos y pro-occidentales se habían ido acumulando durante algún tiempo, evidentes en el intenso odio y la agresión expresados en las redes sociales y las interacciones personales.

Ese día, un partido de fútbol entre los equipos de fútbol Chornomorets y Metalist atrajo a varios cientos de ultranacionalistas de Kharkov y varios cientos de miembros de autodefensa de Kyiv Maidan a Odesa. Llegaron antes del viernes y actuaron como un catalizador que encendió la agresión acumulada. Los hechos se describen desde la perspectiva de varios narradores que estaba allí ese día ³.

Huelga

Dos horas antes de que comenzaran los enfrentamientos, “Alexander” recibe una llamada de un informante, un oficial de alto rango de la policía de Odesa, que advierte sobre los próximos tiroteos y peleas en el centro de la ciudad. El oficial informa sobre la unidad de los ultras de Odesa y Kharkov y su afán por enfrentarse a los anti-Maidan, así como la llegada de varios cientos de unidades de autodefensa de Kiev con igual propósito. El oficial sugiere que todos los involucrados tienen sed de sangre.

Media hora después, “Alexander” recibe la confirmación de esta información a través de las redes sociales de un activista Anti-Maidan que declara sus intenciones de enfrentarse a los «maidanistas» en Aleksandrovsky Prospekt en Odesa, mientras afirma que la policía no intervendría.

Además, un informante del escuadrón de Odesa, un destacamento de autodefensa del Odesa Anti-Maidan, habla de un conflicto anterior con activistas en Kulikovo, debido al deseo de los manifestantes prorrusos de enfrentarse a los «maidanistas». Como resultado, el “escuadrón” de Odesa se traslada a las afueras de la ciudad, cerca del complejo conmemorativo de la batería 411. Sin embargo, un llamado para la reunión del “escuadrón” Anti-Maidan en el centro de la ciudad hace que vayan en esa dirección.

Alrededor de las 2 de la tarde, “Alexander” llega a Aleksandrovsky Prospekt, donde se han reunido aproximadamente 300 personas. Es evidente que la policía está al tanto de la inminencia de los enfrentamientos. Observa a personas que llevan pasamontañas y cintas rojas en las manos, reunidas alrededor del jefe de la policía de seguridad civil de Odesa. Muchos policías también tienen cintas rojas en las manos. Estos individuos con pasamontañas y armas, luego juegan un papel en la instigación de la masacre.

“Alexander” se dirige a la Plaza de la Catedral, donde se han reunido varios miles de militantes pro-occidentales. La multitud corea consignas como «¡Ucrania por encima de todo!»⁴ «Muerte a los enemigos» y «¡Gloria a Ucrania!».

Lamentablemente, la prohibición del consumo de alcohol no estaba siendo seguida ni por los partidarios de “Unidos e Independientes” (pro– occidentales) ni por el grupo Anti-Maidan. Muchas personas bebían alcohol y cerveza. Además, hay personas que expresan puntos de vista extremos y piden la destrucción inmediata de los “separatistas pro– rusos”. Varios miembros de las autodefensas de Maidan, probablemente venidas de Kyiv, están presentes en las afueras del distrito de Soborka, equipados con cascos, chalecos antibalas, bates y escudos. Los intentos de saber por qué estos grupos de autodefensa de Kyiv han llegado a la ciudad de Odesa, anteriormente estable, han resultado infructuosos. Sin embargo, uno de sus líderes, quien afirmo ser un «centurión asistente» de la ciudad de Vinnitsa (Volhynia), explica que llegaron dos días antes con el propósito de ayudar a los Odesitas a combatir lo que perciben como “comunistas” rusos. Él declara que esto es su deber, acompañado de una sonrisa, mientras usa un pasamontaña, un chaleco antibalas y un elegante casco de las ¡SS! (Continúa).

rmh/jro

Notas

1.- Se trata de una expresión que tiene una antigüedad mínima de 600 años, debido a que las primeras constancias escritas datan de mediados del siglo XV, apareciendo mencionada en la obra ‘Refranes que dicen las viejas tras el fuego’ de Íñigo López de Mendoza y de la Vega (marqués de Santillana), en la forma ‘Con esos poluos se fizieron esos lodos’

2.- “El acorazado Potemkin” es una obra maestra del cine mudo dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulación se rebeló en Odesa contra los oficiales de la armada zarista. Presenta memorables escenas de la ciudad de entonces, como la de las escalinatas cerca del puerto.

3.- Uno de los más importantes es conocido solo como “Alexander” un funcionario policial citado por las autoridades locales de Odesa; Valentin Komorovski, Serguiei Kravchuk, el ingeniero Igor P. y varios otros que estaban presentes.

4.- Me recuerda “Deutschland uber alles” canción de Joseph Haydn, expresión del ultra chovinismo alemán.

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….