Firmas selectas

Artículos de Opinión, comentarios y análisis

viernes 5 de septiembre de 2025

Rixi Moncada se afianza rumbo a las presidenciales en Honduras

Por Santiago Masetti

Honduras ingresó en la recta final hacia las elecciones del 30 de noviembre con una demostración que dejó huella. En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) reunió a cientos de miles de personas en el inicio de campaña de su candidata presidencial, Rixi Moncada.

La masividad del acto exhibió lo que ya se respira en la calle: Libre conserva su capacidad de movilización en todo el país y de mantener viva la agenda y el programa del proyecto refundación.

Los datos fríos dicen que los cuatro años de gobierno de Xiomara Castro devolvieron la dignidad a amplios sectores de la población.
Durante su gestión se logró una reducción de 10 puntos en los índices de pobreza (del 77 por ciento en 2021 al 67 por ciento en 2024), lo que significó que más de un millón de hondureños salieran de la franja extrema de necesidades materiales.

El índice de desigualdad también descendió, acompañado por políticas sociales que ampliaron derechos. A ello se suman mejoras en infraestructura, avances en salud y educación, construcción de autopistas, hospitales, estadios deportivos y un rol más activo en la política exterior.

La administración abrió así un camino que ahora la candidata Rixi Moncada se propone profundizar.

Dentro del propio Libre, se reconoce que la gestión de Xiomara Castro tuvo que enfrentar adversidades políticas que limitaron su accionar.

Debido a la desfavorable correlación de fuerzas en el Congreso, reformas como la tributaria quedaron trabadas en el marco de un sistema político diseñado para frenar cambios estructurales.

Por eso, el oficialismo apuesta a un triunfo holgado, que le posibilite conquistar los escaños parlamentarios para permitirse avanzar en leyes claves.

A aquellas dificultades se sumó la resistencia frontal de las diez familias más poderosas de Honduras, que operan desde los grandes medios masivos de comunicación contra cada iniciativa transformadora.

Por otra parte la oposición política conservadora se muestra debilitada: los candidatos del Partido Nacional y del Partido Liberal, Tito Asfura y Salvador Nasralla respectivamente, carecen de propuestas claras y basan su campaña en ataques al oficialismo más que en la presentación de un programa propio y alternativo.

En contraste, Rixi Moncada crece día a día. Ex maestra y dirigente con amplio recorrido político, conecta en sus discursos con los problemas concretos de la vida cotidiana: la economía, los salarios, los precios, la educación y la salud.

Ese tono directo, sin eufemismos, la consolidó como la voz de un proyecto que habla de participación, equidad y ampliación de derechos.

Ante la falta de horizonte, la derecha hondureña comenzó a recurrir a viejas jugadas: intentó maniobrar en el Tribunal Electoral, impulsó campañas de desinformación y encuestas falsas que pretenden ubicar a Libre como tercera fuerza. Pero la realidad es otra.
A tres meses de los comicios, un reciente estudio de la encuestadora mexicana Tresearch International ubica a Rixi Moncada con el 50 por ciento de la intención de voto, seguida por Nasralla del Partido Liberal con el 26 por ciento, Tito Asfura del Partido Nacional con el 17,5 por ciento, otros candidatos con 0,4por ciento y el no sabe/no contesta con un 6,1 por ciento.

Los números confirman una ventaja de más de veinte puntos de Moncada sobre su principal adversario y contradicen el relato opositor que intenta instalar un escenario de paridad electoral.

Las operaciones de la oposición local se articulan ahora con la derecha continental. En las últimas semanas desembarcó en Tegucigalpa el estratega Fernando Cerimedo, conocido por su papel como asesor del presidente argentino Javier Milei y por sus intervenciones en procesos electorales en Bolivia y otros países de la región, siempre del lado de las opciones más reaccionarias.

El año pasado, cuando la Corte Suprema de Brasil levantó el secreto de sumario sobre el informe que acusa al ex presidente Jair Bolsonaro y a otras 36 personas de conspiración para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, apareció el nombre de Cerimedo, quien es creador del sitio La Derecha Diario y citado en la causa por diseminar noticias falsas.

Se autodefine como un orgulloso militante de la derecha mundial. Su presencia en Honduras confirma que lo que está en juego en noviembre no es solo la continuidad de un gobierno, sino el rumbo del país centroamericano en el tablero geopolítico de América Latina.

A menos de tres meses de los comicios, la foto es clara: Libre no solo conserva el respaldo popular, sino que se muestra dispuesto a enfrentar los intentos de fraude y guerra sucia.

Rixi Moncada encarna esa pulseada: una candidatura que, en las calles y en las encuestas, aparece cada vez más como la opción mayoritaria frente a una derecha que, sin cartas propias, apuesta al libreto importado de siempre.

rmh/sm

Logo de Prensa Latina
Más artículos :

……………………………………………….

Las opiniones expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

……………………………………………….