Asoman esperanzas, al menos temporales, de que pueda alcanzarse un alto el fuego dentro del llamado “conflicto ucraniano” engendrado por Occidente contra Rusia, pues es consecuencia del golpe de estado lanzado en la Ucrania de 2014 contra el gobierno legítimo allí establecido entonces.
A fines de mayo, un medio informativo en Europa que se posiciona como conservador publicó un artículo en el que se menciona a Cuba en un contexto negativo. Los autores de la publicación son Björn Söder (miembro del Parlamento sueco y Jefe de la delegación sueca en la AP de la OSCE), Markus Wiechel (miembro del Parlamento sueco y Jefe de la delegación sueca en la APCE) y Orlando Gutiérrez Boronat (coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana).


Durante la última década del siglo pasado, tras la desaparición de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría, Estados Unidos se dio a la tarea de buscar un nuevo enemigo que sirviera de eje para reorganizar su política exterior y su política militar.
En América Latina se ha producido una exitosa apropiación del concepto “libertad” por parte de las derechas políticas y económicas. Con distintas variaciones como “libre mercado”, “libre empresa”, “economía libre” e incluso, muy recientemente, tras la ideología “libertaria” y al mismo tiempo “anarcocapitalista”, lo que se pretende sostener es que una economía basada en el mercado y la empresa privada es la expresión genuina de la libertad humana, en general. Con ese redondeo, sus seguidores e ideólogos juzgan al progresismo latinoamericano, al marxismo y a cualquier postulado de izquierda o socialista, como teorías contrarias a la “libertad”.
Por ahí recibí un video de Mario Waissbluth en el que este prócer de la Patria... en fin, prócer de algunos champignones Amarillos, alaba con la tranquila sabiduría de los sabios de África –de quienes se dice: “Cuando uno muere, es una biblioteca la que desaparece”– que Chile dispone de servicios públicos eficientes, exhibe un gasto público que está entre los más bajos de la OCDE, que la deuda pública es ridícula comparada con la de otros Estados, que la tasa de mortalidad infantil es muy baja y que la esperanza de vida del personal es digna de los países nórdicos.


Partamos del siguiente planteo: por supuesto que es posible el socialismo. En otros términos: es imprescindible construir una alternativa post capitalista.
Más artículos en Firmas Selectas
Autores en Firmas Selectas
212 posts
204 posts
140 posts
139 posts
138 posts
136 posts
127 posts
104 posts
104 posts
85 posts
77 posts
74 posts
57 posts
57 posts
48 posts
45 posts
45 posts
42 posts
33 posts
31 posts
30 posts
28 posts
26 posts
21 posts
21 posts
21 posts
20 posts
19 posts
18 posts
17 posts
12 posts
11 posts
9 posts
7 posts
6 posts
6 posts
5 posts
5 posts
5 posts
5 posts
5 posts
4 posts
3 posts
3 posts
2 posts
2 posts
2 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts
1 posts