
Fascismo y enajenación social, una razón del cambio
En la segunda parte de este artículo, vimos los factores de historia, población, ingresos, etnicidad, regiones, otros comparables y su papel en las pasadas (2018) y las próximas elecciones (octubre 2022).
“Las razas superiores tienen el derecho porque también tienen un deber: el de civilizar a las razas inferiores” Jules Ferry (Ministro francés, siglo XIX)
“Ninguna civilización es perfecta en el planeta. Tampoco está desprovista de méritos. Ninguna civilización puede juzgarse superior a otra”. Xi Jinping (Presidente de China comunista, siglo XXI)
El término “Occidente” es algo vago, pero hoy día resulta muy elocuente su significado: va de la mano de capitalismo y de visión eurocéntrica, adoptada luego por la ex colonia americana, ahora agigantada: Estados Unidos.





Brasil es diferente: Historia, diversidad y su dinámica social
En esta segunda parte, quisiera debatir las características de Brasil, su formación como país, su papel definitorio en el contexto regional, su peso a nivel mundial y la situación en que se encuentra hoy, al final del gobierno fascista/supersticioso de Jair Bolsonaro y de los numerosos complots contra la ley que han ocurrido durante ese periodo de excepcional “regresivismo” económico y social.