Hace 200 años América Latina era la región del continente que iniciaba una nueva época histórica entre las independencias anticoloniales y la construcción de los Estados Nacionales. Momento decisivo, lleno de contradicciones. No solo actuaban las fuerzas sociales despertadas en los diferentes países por las independencias, sino que se redefinían los poderes mundiales, ante el derrumbe del imperio español y el ascenso de otras potencias capitalistas en Europa (ante todo Inglaterra), así como de los Estados Unidos en América.
Francamente alarmado por la escasa calidad personal de los mandatarios de la República, un conocido cipayo del Imperio, clamó recientemente, desde las páginas de un matutino, por “el regreso de los virreyes”. Sí, claro demandaba el retorno al coloniaje con todas sus expresiones de adulonería, sometimiento y vasallaje.


“Construimos la mayor unidad popular de los últimos tiempos”
João Paulo Rodrigues, Coordinación Nacional del Movimiento sin Tierra (MST)
A partir de la asunción como presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil vive una nueva etapa tan rica y desafiante como compleja. ¿Cómo asegurar que no se repitan aquellos errores que cometiera el Partido de los Trabajadores en sus gestiones anteriores? ¿Cómo lograr que este nuevo momento político permita reforzar a los movimientos sociales de ese gigante sudamericano? Preguntas centrales de este diálogo con el dirigente campesino João Paulo Rodrigues, que con solo 43 años ya es un miembro destacado de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores rurales sin Tierra (MST), uno de los actores más importantes del continente latinoamericano.
Los seres humanos, en tanto materia viva, necesitamos asegurar nuestra existencia día a día. Para ellos tenemos imperiosa necesidad de 1) absorber nutrientes (agua potable y alimentos) y 2) generar energía. Ambas cosas son vitales, imprescindibles. ¿Por qué entonces las llamadas industrias extractivas, ligadas a la generación energética, causan tanto daño produciendo tanta conflictividad social y siendo tan resistidas por las poblaciones? Por la forma en que operan.


Cómo planea EEUU defender su "portaaviones insumergible"
Como respuesta a la guerra urbana en China, Estados Unidos propone repensar el grado de preparación de la población militar y civil de la isla para la defensa nacional. Plantean el llamado diseño militar conforme, un concepto de integración de la funcionalidad de los sensores y las armas en los contornos naturales de los buques y aviones de guerra, que podría extenderse al diseño del paisaje urbano.
Más artículos en Firmas Selectas
Autores en Firmas Selectas
136 entradas
112 entradas
108 entradas
107 entradas
101 entradas
85 entradas
59 entradas
55 entradas
48 entradas
42 entradas
38 entradas
37 entradas
35 entradas
33 entradas
31 entradas
31 entradas
28 entradas
28 entradas
26 entradas
21 entradas
18 entradas
13 entradas
12 entradas
12 entradas
6 entradas
6 entradas
6 entradas
5 entradas
5 entradas
4 entradas
2 entradas
2 entradas
2 entradas
1 entradas
1 entradas
1 entradas
1 entradas
1 entradas
1 entradas
1 entradas
1 entradas
1 entradas